NOVENA RESEÑA
HISTORIA INMEDIATA EN CAPSULAS (IV)
Dr. José Pascual Mora García
Presidente de
Academia de Historia del Táchira.
LOS RESTOS DE CRISTÓBAL COLÓN
En el mes de julio, encontrándome en Sevilla, supe la primicia de que de los restos del Almirante fueron traídos de Cuba en 1899, y el monumento que aquí reproducimos es obra del escultor Antonio Mélida (1891) y estaba destinado a
En el Archivo General de Indias se realiza entre el 20 de junio y el 15 de octubre la espectacular exposición In Memoriam de los 500 años de la muerte de Cristóbal Colón. Relataré algunas de las curiosidades de la exposición:
- Colón dibujó su firma de tres maneras distintas, una ellas la expresa con el anagrama XPO FERENS.
-Casó con la portuguesa, Doña Felipa Moniz de Perestrelo, de la unión nació su hijo Diego (1480); y un segundo hijo Hernando (1488), nacido Córdoba, de su unión con Beatriz Enríquez de Arana.
- Un médico acompañó a Colón en su viajes, se trató de D. Diego Alvarez Chanca, quien fue autor del Libro del Mal de Ojo, a su retorno trabajó en el Hospital Amor de Dios en Sevilla. (Por lo visto ´el mal de ojo´, que durante tanto tiempo se atribuyó a la superstición de nuestros chamanes es tan antiguo como el hombre.)
- Entre los expedicionarios se encontraba de todo, se destaca un expediente de Bartolomé Torres, vecino de Palos, quien había dado muerte a un pregonero; su pena le fue conmutada si viajaba con Colón, como en efecto lo hizo.
- El primer best seller de la historia fue